Optimization of replacement stocks using a maintenance programme derived from reliability studies of production systems
Tóm tắt
Từ khóa
Tài liệu tham khảo
Armijo Esteve, M. et al. (1970), Fiabilidad: Fundamentos y aplicaciones, Asociación Española para el control de la calidad, Madrid.
Amstadter, L.B. (1976), Matemáticas de la Fiabilidad, Reverté, Barcelona.
Box, C., Hunter, W., Stuart, J. and Hunter, H. (1989), Estadística para Investigadores, Reverté, Barcelona.
Clavijo Tornero, R. (1995), “Optimización de la gestión de mantenimiento a través del mantenimiento basado en el riesgo (RbM)”, Revista de Mantenimiento, No. 84, pp. 21‐6.
Creus Solé, A. (1992), Fiabilidad y seguridad: Su aplicación en procesos industriales, Marcombo, Colección Prodúctica, Barcelona.
Cuesta Álvarez, M. (1984), “La mantenibilidad de equipos industriales y su repercusión en la disponibilidad”, Revista de Mantenimiento, No. 4, pp. 16‐21.
Cuesta Álvarez, M. (1987), “Fiabilidad y Modos de fallo: Determinaciones prácticas”, Revista de Mantenimiento, No. 19, pp. 9‐15.
Cuesta Álvarez, M. (1987), “Mantenimiento ideal y mantenimiento imperfecto”, Revista de Mantenimiento, No. 20, pp. 23‐30.
Cuesta Álvarez, M. (1987), “Fiabilidad, mantenimiento, mantenibilidad y apoyo logístico al mantenimiento”, Revista de Mantenimiento, No. 22, pp. 47‐53.
Cuesta Álvarez, M. (1989), “Tiempo frontera: reparación/revisión”, Revista de Mantenimiento, No. 32, pp. 9‐16.
Cuesta Álvarez, M. (1990), “Sugerencias para implantación, o mejora, del control de la fiabilidad industrial, en base a la tecnología funcional del sistema a considerar”, Revista de Mantenimiento, No. 40, pp. 7‐14.
Cuesta Álvarez, M. (1992), “El Mantenimiento Preventivo como elemento de optimización de la gestión empresarial”, Revista de Mantenimiento, No. 60, pp. 23‐30.
Delgado Méndez, C. and Martínez, L.M. (1995), “Mantenimiento preventivo: automatización del cálculo de los parámetros de Weibull”, Revista de Mantenimiento, No. 87, pp. 21‐6.
De Santana Seixas, E. (1990), “Mantenimiento correctivo. Preventivo y Predictivo”, Revista de Mantenimiento, No. 42, pp. 35‐41.
Dounce Villanueva, E. (1984), “Nuevas bases teóricas para el mantenimiento industrial”, Revista de Mantenimiento, No. 6, pp. 17‐26.
Dounce Villanueva, E. and Dounce Pérez‐Tagle, J.F. (1990), La productividad en el mantenimiento industrial, Compañía de Editores Continental, México.
Fernández Steinko, A. (1996), “El futuro del lanzamiento industrial: dimensiones, estrategias y cambios organizativos”, Revista de Mantenimiento, No. 99, pp. 5‐15.
Green, W.H. (1998), Análisis Econométrico (Tercera edición), Prentice‐Hall, Madrid.
Johnson, N.L., Kotz, S. and Balakrishnan, N. (1994), Continuous Univariate Distributions, Vol. 1, John Wiley & Sons, New York, NY.
Nakajima, S. (1992), Programa desarrollo del TPM (Implantación de mantenimiento productivo total), Tecnologías Gerencia y Producción, Madrid.
Pieruschka, E. (1963), Principles of Reliability, Lockheed Missile and Space Company, CA.
Rey Sacristán, F. (1987), “La disponibilidad en los sistemas de producción como objetivo de calidad de mantenimiento”, Revista de Mantenimiento, No. 21, pp. 17‐26.
Ribelles Martínez, J. (2000), “Estrategias para un mercado liberado”, Revista de Mantenimiento, No. 132, pp. 45‐52.
Salva Cárdenas, M., Sanz Segundo, C. and López Bernal, J. (1990), “Gestión óptima del almacén de piezas de repuesto”, Revista de Mantenimiento, No. 116, pp. 89‐90.
Zweig, M. (1992), “Gestión Integrada de Mantenimiento (II), Logística de Aprovisionamiento”, Revista de Mantenimiento, No. 56, pp. 17‐20