Evolución de las derivaciones desde Atención Primaria a Urología tras la creación de un grupo de trabajo y la instauración de protocolos y cursos de formación continuada

Actas Urológicas Españolas - Tập 43 - Trang 176-181 - 2019
E. García-Rojo1, J. Medina-Polo1, R. Sopeña-Sutil1, F. Guerrero-Ramos1, B. García-Gómez1, L. Aguilar-Gisbert1, G. García-Álvarez2, M.R. Azcutia-Gómez2, F. Gómez-Martín3, J.M. Molero-García4, E. Pereda-Arregui5, M.C. Vargas-Machuca Cabañero6, F. Villacampa-Aubá1, Á. Tejido Sánchez1
1Servicio de Urología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
2Dirección Continuidad Asistencial Centro, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid, España
3Centro de Salud Joaquín Rodrigo, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
4Centro de Salud San Andrés, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
5Centro de Salud Almendrales, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España
6Centro de Salud Guayaba, Dirección Asistencial Centro, Madrid, España

Tài liệu tham khảo

Manejo de la patología urológica en Atención Primaria. Socalemfyc. Disponible en: www.socalemfyc.org/wp-content/uploads/2016/06/libro-urologia.pdf.

Páez Borda, 2009, Una intervención para mejorar la adecuación de las canalizaciones desde atención primaria a un servicio de urología, Actas Urol Esp., 33, 1122, 10.1016/S0210-4806(09)73191-2

Tejido-Sánchez, 2012, Implantación de un protocolo de actuación en patología prostática en atención primaria e impacto en las derivaciones a urología, Arch Esp Urol., 65, 737

Páez, 2014, Resultados finales de un programa para la mejora de las derivaciones desde las unidades de Atención Primaria a un servicio de Urología, Arch Esp Urol., 67, 529

Páez Borda, 2007, Adecuación de las derivaciones desde Atención Primaria a un Servicio de Urología, Actas Urol Esp., 31, 1166, 10.1016/S0210-4806(07)73780-4

Rosemann, 2006, Referrals from general practice to consultants in Germany: If the GP is the initiator, patients’ experiences are more positive, BMC HealthServ Res., 6, 5, 10.1186/1472-6963-6-5

Brenes, 2007, Hiperplasia benigna de próstata. Abordaje por el médico de Atención Primaria, Semergen., 33, 529, 10.1016/S1138-3593(07)73957-6

Angulo, 2018, Prevalencia y caracterización de la vejiga hiperactiva detectada en una población de Madrid con el cuestionario OAB-V3 autoadministrado en atención primaria, Aten Primaria., 50, 79, 10.1016/j.aprim.2017.01.011

Brenes Bermúdez, 2016, Documento de consenso sobre pautas de actuación y seguimiento del varón con síntomas del tracto urinario inferior secundarios a hiperplasia prostática benigna, Semergen., 42, 547, 10.1016/j.semerg.2016.09.008

Thomas, 2003, Cluster randomized trial of a guideline-based open access urological investigation service, Fam Pract., 20, 646, 10.1093/fampra/cmg605

Caballero Alcántara, 1998, Coordinación protocolizada con la asistencia primaria: un nuevo sistema de trabajo en urología. Su validación, Actas Urol Esp., 22, 111

Castiñeiras Fernandez, 2010, Criterios de derivación en hiperplasia benigna de próstata en Atención Primaria, Act Urol Esp, 34, 24, 10.1016/S0210-4806(10)70007-3

Gratzke, 2015, EAU guidelines on the assessment of non-neurogenic male lower urinary tract symptoms including benign prostatic obstruction, Eur Urol., 67, 1099, 10.1016/j.eururo.2014.12.038

Irwin, 2006, Population-based survey of urinary incontinence, overactive bladder, and other lower urinary tract symptoms in five countries: results of the EPIC study, Eur Urol., 50, 1306, 10.1016/j.eururo.2006.09.019