Ancient pine forest on inland dunes in the Spanish northern meseta
Tóm tắt
Tài liệu tham khảo
Morla Juaristi, 1993, Significación de los pinares en el paisaje vegetal de la península Ibérica, Congreso Forestal Español. Ponencias y Comunicaciones, 360
Troels-Smith, 1955, Characterisation of unconsolidated sediments, Danmarks Geologiske Undersøgelse, Raekke 4, 3
García Antón, 1997, New data concerning the evolution of the vegetation in Lillo Pinewood (León, Spain), Journal of Biogeography, 26, 929
Pantaleón-Cano, 1996, Significado de Pseudoschizaea en secuencias sedimentarias de la vertiente mediterránea de la península Ibérica e islas Baleares, Estudios Palinológicos, 101
Mirov, 1967, The Genus Pinus
10.1016/0034-6667(86)90005-9
Costa Tenorio, 1988, Consideraciones acerca de la evolución del paisaje vegetal de la Península Ibérica en el Cuaternario reciente, Actes del Simposi Internacional de Botánica Pius Font i Quer, vol. 2, 427
10.1038/373134a0
Serrano Cañadas, 2001, Paisaje Geológico de la provincia de Valladolid, Patrimonio Geológico de Castilla y León, 306
Gil, 1991, Consideraciones históricas sobre Pinus pinaster Aiton en el paisaje vegetal de la península Ibérica, Estudios Geográficos, 52, 5, 10.3989/egeogr.1991.i202.5
Hernández Pacheco, 1923, Las arenas voladoras de la provincia de Segovia, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 23, 211
10.2307/2256278
J.H.A., 1991, Diversification of spores in fossil and extant Schizaeaceae, Pollen and Spores. Patterns of diversification. Spec. vol. 44, 103
Calonge Cano, 1998, La tierra de pinares segoviana, Medio Ambiente en Castilla y León, 5, 15
Morla Juaristi, 1996, Especies forestales autóctonas y alóctonas en la restauración del tapiz vegetal de la península Ibérica, Medio Ambiente y Crisis Rural, 33
García Antón, 1995, Una secuencia polínica en Quintana Redonda (Soria). Evolución holocena del tapiz vegetal en el Sistema Ibérico septentrional, Anales del Jardín Botánico de Madrid, 52, 187
S., 1987, Mapa de series de vegetación de España 1:400.000 y memoria, ICONA- Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, Madrid
10.1016/0277-3791(93)90079-2
10.1191/095968301669474913
10.1016/0031-0182(88)90202-7
Font Quer, 1954, La vegetación, Geografía de España y Portugal, vol. 2, 145
Barbéro, 1998, Pines of the Mediterranean Basin, Editors, Ecology and Biogeography of Pinus, 153
10.1016/S0034-6667(99)00009-3
Gil, 1990, Pinus pinaster Ait. en el paisaje vegetal de la Península Ibérica, Ecología. Fuera de Serie, 1, 469
Faegri, 1989, Textbook of Pollen Analysis
Calonge Cano, 2003, Implicaciones biogeográficas de las ordenanzas medievales de las comunidades de Cuéllar y Sepúlveda sobre un monte de pinos como elemento esencial de la vegetación autóctona, Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, 16, 103
10.1191/095968398667205430
10.1016/S0277-3791(02)00010-0
Costa Tenorio, 1997, Los bosques ibéricos, Una Interpretación Geobotánica
Allué Andrade, 1990, Atlas Fitoclimático de España, Monografías INIA
Martínez Atienza, 1999, Bibliografía (1945–1998) paleopolínica del Holoceno Ibérico, Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 95, 5
Huguet del Villar, 1925, Avance geobotánico sobre la pretendida estepa central de España, Iberica, 576, 281
10.1016/0034-6667(95)00093-3
10.1016/S0031-0182(00)00075-4
Calonge Cano, 1986, Los variados testimonios geomorfológicos de diversos climas pleistocenos y holocenos en el sur de la provincia de Valladolid (cuenca del arroyo del Henar), Quaternary Climate in Western Mediterranean
Willkomm, 1852, Die Strand- und Steppengebiete der Iberischen Halbinsel und deren Vegetation
E.C., 1992, Tilia, version 2. Springfield. IL 62703. USA
10.1191/0959683603hl615rp
Ceballos, 1938, Regresión y óptimo de la vegetación en los montes españoles: significación de los pinares, XV Congreso de la Asociación Española para el progreso de las Ciencias, Sec. 4, Santander, 1
10.1191/095968300670543500
Rivas Martínez, 2002, Bioclimatic map of Portugal and Spain-thermoclimatic belts, Vascular Plant Communities of Spain and Portugal Itinera Geobotánica, vol. 15 (1), 16
10.1006/qres.1994.1010
10.1002/(SICI)1099-1417(199603/04)11:2<125::AID-JQS232>3.0.CO;2-U
10.1191/0959683603hl598rp
Reyes Prosper, 1915, Las Estepas Españolas y Su Vegetación
10.1016/0034-6667(89)90072-9
C., Nuevos datos de carbones y maderas fósiles de Pinus pinaster Aiton en el Holoceno de la península Ibérica, Revista Investigación Agraria
Menéndez Amor, 1975, Análisis palinológico de los sedimentos turbosos de Calatañazor (Soria), Estudios Geológicos, 31, 795
Calonge Cano, 1989, Significación ecológica y geográfica de las lagunas entre Cuéllar y Cantalejo (Segovia), Actas del XI Congreso Nacional de Geografía, 355
Calonge Cano, 1987, El Complejo Ecológico y la Organización de la Explotación Forestal en la Tierra de Pinares Segoviana
Willkomm, 1896, Grundzuge der Pflanzenberbreitung auf der Iberischen Halbinsel, Die Vegetation der Erde, vol. I
10.1006/qres.1997.1922
Stockmarr, 1973, Determination of spore concentration with an electronic particle counter, Arbog-Danmarks Geologiske Undersøgelse, 1972, 87
10.1016/S0277-3791(99)00061-X
10.1017/S0033822200019123