Síndrome de burnout en distintas Unidades de Cuidados Intensivos
Tóm tắt
Từ khóa
Tài liệu tham khảo
Martínez de la Casa, 2003, Estudio sobre la prevalencia del burnout en los médicos del área sanitaria de Talavera de la Reina, Aten Primaria, 32, 343, 10.1016/S0212-6567(03)79294-4
Albaladejo, 2004, Síndrome de burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid, Rev Esp Salud Pública, 78, 505, 10.1590/S1135-57272004000400008
López-Soriano, 2002, Prevalencia y factores asociados con el síndrome de burnout en la enfermería de atención hospitalaria, Rev Calid Asist, 17, 201, 10.1016/S1134-282X(02)77505-2
Solano, 2002, Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de cuidados críticos, Enferm Intensiva, 13, 9, 10.1016/S1130-2399(02)78049-8
Molina, 2005, Burnout en enfermería y atención hospitalaria, Enferm Clin, 15, 275, 10.1016/S1130-8621(05)71127-X
García, 2004, Síndrome de burnout en los equipos de enfermería de cuidados intensivos de Cataluña, Metas de Enfermería, 7, 6
Freudenberger, 1975, Staff Burnout Syndrome in alternative Institutions Psycotherapy theory, Research and Practice, 12, 73
Mingote, 2005, Síndrome de desgaste profesional, Tiempos Médicos, 617, 31
Maslach, 1981
Maslach, 1997
Seisdedos, 1997
Maslach, 1981, The measurement of esperiencet burnout, Journal of Occupational Behavir, 2, 99, 10.1002/job.4030020205
Cano, 1996, ¿Está quemada la enfermería?: síndrome de burn-out, Enferm Intensiva, 7, 138
Pades, 2006, Estrés laboral y burnout en enfermería, Metas de Enfermería, 9, 67
Manzano, 2003, El síndrome de burnout, Rev Rol Enferm, 26, 783
Carmona, 2002, Relaciones entre el síndrome de burnout en profesinales de enfermería. Factores sociodemográficos y reactividad al estrés, Enferm Clin, 238-239, 33
Boyle, 1991, Personality hardiness, ways of coping, social support and burnout in critical care nurses, J Adv Nurs, 16, 850, 10.1111/j.1365-2648.1991.tb01767.x
Topf, 1989, Personality hardiness, occupational stress and critical care nurses, Res Nurs Health, 12, 174, 10.1002/nur.4770120308
Muñoz, 2002, Inmunidad de enfermería a los efectos del Burnout, Metas de Enfermería, 51, 6
Meseguer, 1996, Enfermería, burnout y unidades de alto riesgo, Enferm Clin, 6, 21
Alameda, 2006, Los profesionales enfermeros son uno de los colectivos que presentan mayor riesgo de sufrir síndrome de burnout, Metas de Enfermería, 9, 28
Martín, 2006, Estrés relacionado con el trabajo y exposición laboral en enfermeras de Castilla y León, Enferm Clin, 16, 119, 10.1016/S1130-8621(06)71198-6
Moreno Jiménez, 2002, Desgaste profesional en hospitales, influencia de variables sociodemográficas, Rev Rol Enferm, 25, 738
Ibáñez Martínez, 2004, Prevalencia del síndrome de burnout y el estado general de salud en un grupo de enfermeras de un hospital de Barcelona, Enferm Clin, 14, 142, 10.1016/S1130-8621(04)73873-5
Lozano, 2003, Diferencias en la percepción del burnout: Relaciones con las características del puesto y la salud mental ocupacional entre distintas categorías profesionales de un hospital público, Todo Hospital, 199, 547
Albar Marín, 2004, Apoyo social, características sociodemográficas y burnout en enfermeras y auxiliares de hospital, Enferm Clin, 14, 281, 10.1016/S1130-8621(04)73899-1
Grau, 2005, Desgaste profesional en el personal sanitario y su relación con los factores personales y ambientales, Gaceta Sanitaria, 19, 463, 10.1016/S0213-9111(05)71397-2
Carmona, 2002, Clima social laboral y síndrome de burnout en profesionales de enfermería, Enferm Científica, 244-245, 82
Cash, 1996
Caballero, 2001, Prevalencia y factores asociados al Burnout en un área de salud, Aten Primaria, 27, 313, 10.1016/S0212-6567(01)79373-0
Olmedo, 2001, Evaluación del síndrome de burnout en personal de enfermería de empresa. Asociación Española de Enfermería del Trabajo y Salud, El termómetro, 7, 6
Gil-Monte, 1996, La incidencia del síndrome de burnout sobre la salud: un estudio correlacional en profesionales de enfermería, Psiquis, 17, 190
Matía, 2006, Prevalencia de burnout y variables asociadas en los médicos de atención primaria de Burgos, Aten Primaria, 38, 58, 10.1157/13090026
Hillhouse, 1997, Investigating stress effect patterns in hospital staff nurses: results of a cluster análisis, Soc Sci Med, 45, 1781, 10.1016/S0277-9536(97)00109-3
Atance, 1997, Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario, Rev Esp Salud Publica, 71, 293, 10.1590/S1135-57271997000300008
Embriaco, 2007, High level of Burnout in intensivists prevalence and associated factors, Am J Respir Crit Care Med, 175, 686, 10.1164/rccm.200608-1184OC
Poncet, 2007, Burnout syndrome in critical care nursing staff, Am J Respir Crit Care Med, 175, 698, 10.1164/rccm.200606-806OC
Gil-Monte, 1999, Perspectivas teóricas y modelos interpretativos para el estudio del síndrome de quemarse por el trabajo, Anales de psicología, 15, 261
Manzano, 1999, La despersonalización: clave para identificar el síndrome de Burnout en personal de enfermería, Enferm Científica, 206-207, 69
Artiga, 2000, La enfermería ante el síndrome burnout. Estudio comparativo entre Atención Primaria y Atención Especializada, Enferm Científica, 220
Beck, 1987, Counselors burnout in family service agencies, Social Casework, 68, 3, 10.1177/104438948706800101
Prieto, 2002, Burnout en médicos de Atención Primaria de la provincia de Cáceres, Aten Primaria, 29, 294, 10.1016/S0212-6567(02)70567-2
Escribá, 2000, Estresares laborales y bienestar psicológico. Impacto en la enfermería hospitalaria, Rev Rol Enferm, 23, 506
Muñoz, 2007, Síndrome de burnout en unidades de cuidados intensivos, Enferm Intensiva, 18, 1, 10.1016/S1130-2399(07)74383-3