Prevalencia de la incontinencia urinaria en dos centros de salud urbanos
Tài liệu tham khảo
Zunzunegui Pastor, 2003, Prevalencia de la incontinencia urinaria y factores asociados en varones y mujeres de más de 65 años, Aten Primaria, 32, 337, 10.1016/S0212-6567(03)79293-2
Modroño Freire, 2004, Estuidio de prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres de 18 a 65 años y su influencia en la calidad de vida, Aten Primaria, 34, 134, 10.1157/13064525
Incontinencia urinaria. Protocolos 4/2005. FMC. 2005. Ediciones Doyma.
Grupo Cordobés para el Estudio de la incontinencia urinaria. Implantación de un programa en incontinencia urinaria en un centro de salud. Aten Primaria. 2003;31:446-452.
Bosch, 2005, Incontinencia urinaria: ¿otra epidemia silenciosa?, Aten Primaria, 35, 67
Martínez Agulló, 2009, Prevalencia de incontinencia urinaria y vejiga hiperactiva en la población española: Resultados del estudio EPICC, Actas Urológicas Españolas, 33, 159, 10.4321/S0210-48062009000200011
Herrera Pérez, 2008, Calidad de vida y función sexual en mujeres posmenopáusicas con incontinencia urinaria, Actas Urológicas Españolas, 32, 624, 10.4321/S0210-48062008000600008
Bucley, 2010, Prevalence of urinary incontinente in men, women and children-current evidence: findings of the Fourth International Consultation on Incontinence, Urology, 76, 265, 10.1016/j.urology.2009.11.078
Pirámides de población de las zonas de salud. Zaragoza capital. Disponible en: http://portal.aragon.es/portal/page/portal/IAEST/IAEST_0000/IAEST_06/IAEST_0604/IAEST_060402/IAEST_06040202.
Jenicek, 1990
Espuña Pons, 2004, Validación de la versión española del International Consultation on Incontinence Questionnaire-Short Form. Un cuestionario para evaluar la incontinencia urinaria, Med Clin (Barc), 122, 288, 10.1157/13058677
Badía, 2000, Validez del cuestionario King's Health Questionnaire para la evaluación de la calidad de vida de los pacientes con incontinencia urinaria, Med Clin (Barc), 114, 647, 10.1016/S0025-7753(00)71390-X
Espuña Pons, 2007, Comparación entre el cuestionario “ICIQ-UI Short Form” y el “King's Health Questionnaire” como instrumentos de evaluación de la incontinencia urinaria en mujeres, Actas Urol Esp, 31, 10.4321/S0210-48062007000500010
Juan Escudero, 2006, Complicaciones de la prostatectomía radical: evolución y manejo conservador de la incontinencia urinaria, Actas Urol Esp, 30, 991, 10.4321/S0210-48062006001000005
Ingelman-Sundberg, 1983, Surgical treatment of female urinary stress incontinence, Cont Gynec Obstet, 10, 51, 10.1159/000407974
Espuña Pons, 2009, Prevalencia de incontinencia urinaria en Cataluña, Med Clin (Barc), 133, 702, 10.1016/j.medcli.2009.06.013
Gavira Ilesias, 2005, Seguimiento durante 5 años de la incontinencia urinaria en los ancianos de una población rural española, Aten Primaria, 35, 67, 10.1157/13071911
Nieto Blanco, 2003, Epidemiología e impacto de la incotinencia urinaria en mujeres de 40 a 65 años de edad en un área sanitaria de Madrid, Aten Primaria, 32, 410, 10.1157/13053465