Discovering the People: Theology, Culture and Politics in the Argentine Catholicism of the Seventies

International Journal of Latin American Religions - Tập 6 Số 1 - Trang 73-97 - 2022
José Zanca1
1Investigaciones Socio Históricas Regionales (ISHIR) – Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Tóm tắt

Từ khóa


Tài liệu tham khảo

Adamovsky E (2017) ¿Un “revisionismo popular”? Criollismo y revisionismo histórico en Argentina. História da Historiografia 24:77–96

Adamovsky E (2019) El gaucho indómito de Martín Fierro a Perón, el emblema imposible de una nación desgarrada. Siglo Veintiuno Argentina, Buenos Aires

Aduriz J (1961) Hombre, marxismo y cristianismo. Heroica, Buenos Aires

Albado OC (2013) La pastoral popular en el pensamiento del padre Rafael Tello: una contribución desde Argentina a la teología latinoamericana. Franciscanum: revista de las ciencias del espíritu 55(160):219–245

Albado OC (2018a) La Teología del Pueblo: su contexto latinoamericano y su influencia en el Papa Francisco. Revista de Cultura Teológica 91

Albado OC (2018b) Liberación y cultura. El impulso de Medellín y la recepción de la teología argentina. Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina 55(126):133–143

Amato E (1965) La Iglesia en Argentina. Oficina internacional de investigaciones sociales de Feres, Bruselas

Amuchástegui M (2011) Lucio Gera y la pastoral popular una interpretación histórica de sus orígenes. UCA, Buenos Aires

Boasso F (1974) ¿Qué es la Pastoral Popular? Patria Grande, Buenos Aires

Bosca R (2013) En el nombre del pueblo la categoría de pueblo en la política y en la teología. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Buenos Aires

Büntig AJ (1969) El catolicismo popular en la argentina. Editorial Bonum, Buenos Aires

Büntig AJ (1973) Religión-enajenación en una sociedad dependiente; análisis interdisciplinar de grupos de «católicos normales» argentinos. Editorial Guadalupe, Buenos Aires

Büntig AJ, Bertone CA (1971) Hechos, doctrinas sociales y liberación. Editorial Guadalupe, Buenos Aires

Büntig AJ, Borrat H (1974) El imperio y las iglesias. Editorial Guadalupe, Buenos Aires

Casapiccola D (2016) La iglesia partida. Rosario: la crisis de 1969. Ediciones Logos, Rosario

Casas E (2017) Las metamorfosis del gaucho. Prohistoria, Rosario

Casas E (2018) La tradición en disputa. Iglesia, Fuerzas Armadas y educadores en la invención de una “Argentina gaucha”. Prohistoria, Rosario, pp 1930–1965

Chamorro Greca HE (1970) Estudio sociológico sobre la imagen de Dios en el hombre medio de Córdoba. Teología: revista de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina 18:107–168

Cox H (1965) The Secular City: Secularization and Urbanization in Theological Perspective. Macmillan, New York

Cox H (1969) The Feast of Fools. Harvard, University Press Cambridge, A Theological Essay on Festivity and Fantasy

Cox H (1973) The Seduction of the Spirit. Simon and Schuster, New York

Dávalos LAG (2000) El carácter sacerdotal del Pueblo de Dios: paradigma para una comprensión eclesial. Universidad Iberoamericana, México DF

Denaday JP (2013) Amelia Podetti: una trayectoria olvidada de las Cátedras Nacionales. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Nouveaux mondes mondes nouveaux - Novo Mundo Mundos Novos - New world New worlds

Devés-Valdés E (2009) El pensamiento latinoamericano en el siglo XX: desde la CEPAL al neoliberalisno 1950-1990. Biblos, Buenos Aires

Dip NA (2017) Libros y alpargatas: Las tramas discursivas y organizativas del proceso de peronización de estudiantes, docentes e intelectuales de la Universidad de Buenos Aires 1966-1974. Tesis de doctorado en Historia, Universidad Nacional de La Plata

Donini A (1961) Panorama estadístico de la Iglesia Argentina. Estudios 530:759–768

Donini A (1962) Las diócesis argentinas (síntesis histórica y evolución). Estudios 531:35–44

Dumont B (2016) El pueblo de dios. síntesis apretada de un lugar común conciliar. Verbo 549-550:813–830

Ezcurra AM (1988) Iglesia y transición democrática: ofensiva del neoconservadurismo católico en América Latina. Puntosur, Buenos Aires

Fernández VM (2000) Con los pobres hasta el fondo: el pensamiento teológico de Rafael Tello. Revista Proyecto 36:187–205

Forcat FL (2015) En las nacientes de la pastoral popular. Rafael Tello entre los peritos de la COEPAL. Stromata 71:145–159

Forcat FL (2016) ¿Catolicismo popular? la diversidad en la mirada de Rafael Tello y Aldo Büntig. Anatéllei - Se Levanta 35:47–65

Friedemann S (2017) De las Cátedras Nacionales (1967-1971) a la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires (1973-1974). Experiencias configuradoras de institucionalidad universitaria, Sociohistórica, p 39

Galli CM (1994) La encarnación del pueblo de Dios en la Iglesia y en la eclesiología latinoamericanas. UCA, Buenos Aires

García Canclini N (2001) Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Paidós, Buenos Aires

Gera, Lucio (1974) Acción pastoral y dependencia. In Gera, Lucio and Büntig, Aldo J. (1974) Teología, pastoral y dependencia. Editorial Guadalupe, Buenos Aires

Ghio J-M (2007) La iglesia católica en la política argentina. Prometeo, Buenos Aires

Gilman C (2003) Entre la pluma y el fusil: debates y dilemas del escritor revolucionario en américa latina. Siglo Veintiuno Argentina, Buenos Aires

Goebel M (2011) Argentina’s partisan past: nationalism and the politics of history. Liverpool University Press, Liverpool

González MJ (2004) La reflexión teológica en Argentina (1962-2004): Apuntes para un mapa de sus relaciones y desafíos hacia el futuro. EDUCC, Buenos Aires

González M, Maddonni L (2020) La explosión liberacionista en la filosofía latinoamericana: aportes iniciales de Enrique Dussel y Juan Carlos Scannone: 1964-1972. Buenos Aires, Teseo

Gorelik A, Arêas Peixoto F (2016) Ciudades sudamericanas como arenas culturales: artes y medios, barrios de élite y villas miseria, intelectuales y urbanistas: cómo ciudad y cultura se activan mutuamente. Siglo Veintiuno Argentina, Buenos Aires

Huyssen A (2010) Modernismo después de la posmodernidad. Gedisa, Barcelona

Mallimaci F (2015) El Mito de la Argentina laica. Capital Intelectual, Buenos Aires

Marín Cano J (2020) El retorno de la eclesiología del Pueblo de Dios: aportes desde la teología del pueblo y Evangelii Gaudium. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá

Martín JP (1992) El Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo: un debate argentino. Ediciones Castañeda/Editorial Guadalupe, Buenos Aires

Mignolo W (2010) Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Ediciones del signo, Buenos Aires

Morello G (2017) Modernidad y religiosidad en América Latina. Razón y fe: Revista hispanoamericana de cultura 1429:327–338

Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (1970) Nuestra reflexión: Carta a los obispos argentinos versión definitiva en torno a la Declaración de la Comisión Permanente del Episcopado Argentino del día 12 de agosto de 1970. Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, Buenos Aires

O’Farrell JM (1976) América Latina, ¿cuáles son tus problemas? Editora Patria Grande, Buenos Aires

Parker C (1996) Otra lógica en América Latina. Religión popular y modernización capitalista. Fondo de Cultura Económica, México

Pattin S (2019) Entre Pedro y el pueblo de Dios. Las concepciones de autoridad en el catolicismo argentino (1926-1976). Prohistoria, Rosario

Politi S (1992) Teología del pueblo: una propuesta argentina a la teología latinoamericana, 1967-1975. Ediciones Castañeda, Buenos Aires

Pujol S (2003) Rebeldes y modernos. Una cultura de los jóvenes. In: James D (ed) Nueva Historia Argentina 9. Editorial Sudamericana, Buenos Aries

Pujol S (2008) En Nombre Del Folclore: Biografía De Atahualpa Yupanqui. 1. ed. Biografías y memorias. Emecé, Buenos Aires

Quattrocchi-Woisson D (1995) Los males de la memoria: historia y política en la argentina. Buenos Aires, Emecé

Quiñones A (1999) Del “estado de perfección” a “seguir a Jesús con el pueblo pobre”. El comienzo de la vida religiosa inserta en medios populares en Argentina (1954 - 1976). Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología, Buenos Aires

Tello R, et al (2015a) Reunión de los Peritos de la COEPAL 24 de agosto de 1969. Ediciones Volveré 9

Tello R, et al (2015b) Reunión de los Peritos de la COEPAL 2 y 3 de agosto de 1969. Ediciones Volveré 8

Tello R, et al (2015c) Reunión de los Peritos de la COEPAL 28 de julio de 1968. Ediciones Volveré 3

Tello R, et al (2017a) Segundo Encuentro de reflexión y dialogo sobre Pastoral Popular La Rioja (10, 11 y 12 de julio de 1971). Ediciones Volveré

Tello et al (2017b) Reunión de los Peritos de la COEPAL 1 de junio de 1971. Ediciones Volveré 25

Thorp R (1998) Progreso, pobreza y exclusión: una historia económica de América Latina en el siglo XX. Banco Interamericano de Desarrollo/Unión Europea, Washington/Bruselas

Touris C (2008) Sociabilidad e identidad política religiosa en los grupos católicos tercermundistas en la Argentina (1966-1976). In Mallo, S. and Moreyra, B. (eds) Miradas sobre la historia social Argentina en los comienzos del siglo XXI. Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S.A. Segreti», Córdoba

Touris C (2012) Profecía, política y clericalismo popular en el movimiento de sacerdotes para el tercer mundo (MSTM): 1967-1973. Prohal Monográfico, Revista del Programa de Historia de América Latina 3:251–283

Touris C (2021) La constelación tercermundista catolicismo y cultura política en la Argentina, 1955-1976. Biblos, Buenos Aires

Zanatta L (2015) La larga agonía de la Nación católica: Iglesia y Dictadura en la Argentina. Sudamericana, Buenos Aires

Zanatta L (2020) Il populismo gesuita. Laterza, Bari, Perón, Fidel, Bergoglio

Zanca J (2006) Los intelectuales católicos y el fin de la cristiandad, 1955-1966. Universidad de San Andrés/Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires

Zanca J (2020) Apuntes sobre la izquierda cristiana y la secularización en la Argentina. Prismas - Revista de historia intelectual 24:235–243