Análisis de las condiciones de salud del niño de 0–6 años en Honduras
Tóm tắt
En el presente estudio realizamos un análisis de las condiciones de salud del niño de 0–6 años en Honduras; realizamos un análisis minucioso del Servicio Pediátrico Nacional, junto con un programa de investigación de un año dentro del complejo Materno Infantil-Hospital-Escuela. Investigamos la calidad asistencial de los servicios de salud hacia la niñez en las unidades pediátricas del país y las políticas de salud del Estado con relación a la niñez. Los resultados demuestran que las condiciones de salud del niño en Honduras son alarmantes, ya que la demanda asistencial es mucho mayor que la capacidad real de asistencia del Servicio Pediátrico Nacional. El presupuesto asignado al sector salud es incompatible con la necesidad real; además la crisis económica y social del país afecta directamente a la niñez, sobre todo de edad preescolar, quien se ve, en su mayoría casi completamente privada de los servicios médicos primarios, por pertenecer a la clase social menos favorecida del país.
Tài liệu tham khảo
Millet R. (1986): Honduras pieza clave de la política de Estados Unidos en Centro América, Centro de Documentación de Honduras, págs. 101–116.
Campanello, et al (1982): Perfil de la República de Honduras, Research supported by United States Agency for International Development. 105 págs.
Ministerio de Salud Pública (1985): Plan Operativo Anual. Tegucigalpa, Honduras, C.A., 86 págs.
Banco Central de Honduras (1983): Población Urbana por Principales Ciudades en Honduras, Departamento de Estudios Económicos. Honduras, 8 págs.
Ministerio de Salud Pública (1986): Plan Nacional de Salud; Salud para todos en el año 2.000. Plan Operativo Anual, Tegucigalpa, D.C., Honduras. 100 págs.
Banco Central de Honduras (1985): Honduras en Cifras, Departamento de Estudios Económicos. Tegucigalpa, D.C., Honduras. 30 págs.
Suazo M. y Aplicano R. (1984): Población y Desarrollo Socioeconómico en Honduras. Centro de Desarrollo Social.
Sánchez M.J. y Medina M.T.: Módulos Interdisciplinarios de Servicio Social (Brigadas Médico Preventivas) U.N.A.H. 29 págs.
UNICEF (1986): Estado Mundial de la Infancia. New York, N.Y. págs. 84–85.
Revista Médica Hondureña (1985): Planteamiento al Soberano Congreso Nacional de la República, por parte del Colegio Médico, sobre el incremento al presupuesto de salud pública para el de 1986, Vol. 53, # 3, págs. 240–243.
Ministerio de Salud Pública (1985): Boletín de Estadística e Información de Salud. Estadísticas de Atención Ambulatoria. División de Planificación Sectorial de Salud. Depto. de Estadísticas de Salud. 50 págs.
Ministerio de Salud Pública (1985): Boletín Estadístico Noviembre Vol. 3, # 9. División de Estadística. 75 págs.
Matamoros D.A. y MacGregor J. (1986): Study of Health Knowledge, Attitudes, Practices and Health Services use among marginal urban barrios of Tegucigalpa, D.C., Honduras, Proposal for the International Development Research Council of Canada. 21 págs.
Fondo de Naciones Unidas para Actividades de Población (1985): Salud de la Mujer y del Niño. Oficina Sanitaria Panamericana. 85 p.
Necesidades Prioritarias de Salud. en Centro América y Panamá (1984): Plan Nacional de Supervivencia Infantil. 73 págs, Tegucigalpa, D.C.
XXIX Reunión de Ministros de Centro América y Panamá (1984): Prioridades de Salud Centroamericanas. Guatemala 20–26 Agosto, Documento Oficial. 50 págs.
Consejo Superior de Planificación Económica (1985): Situación Nutricional de la Población Hondureña. Tegucigalpa, D.C., Honduras.
Almendares J. y Varela C.E. (1984): Desnutrición, un Problema Ignorado en Honduras. Ciencia y Cultura, Vol. 1, No. 2, págs. 3–11.
Gobierno de Honduras (1983): Documento presentado a la Comisión Reagan para América Central, Diario Tiempo, Octubre 26.
Valladares E. (1983): Modelo de Desarrollo de Honduras. Diario Tiempo. Octubre 13.
Sánchez M.J. (1986): Personal Communication.
Maldonado S.D., Pina L.M., Yolken R.H., King Dagen M.E., Figueroa M. (1985). Estudio Etiológico de enfermedades en vías respiratorias de niños menores de seis años. Revista Médica Hondureña. Vol. 53:1, Enero-Marzo, págs. 3–7.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (1984–1985): Boletín Mensual de Enfermedades Transmisibles. Tegucigalpa, D.C., Vol. 9 y 10.
Departamento de Epidemiología (1986) Ministerio de Salud Pública. Región Sanitaria Metropolitana, Regiones 1, 2 y 6. Tegucigalpa, Honduras.
Dirección General de Salud, Ministerio de Salud Pública (1984): Boletín de Estadística e Información de Salud. Tegucigalpa, D.C. Honduras. 76 págs.
Ministerio de Salud Pública (1984–1985): Estadísticas Hospitalarias. División de Planificación. Honduras, C.A. 80 págs.
Colegio Médico de Honduras (1986): Archivos de la Secretaría de Colegiación. Tegucigalpa, D.C., Honduras.
Matamoros H. y Rivirosa J. (1985): Realidad Hospitalaria en Honduras. Ministerio de Salud Pública de Honduras y Misión Técnica Española. III Semana Científica.
Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) (1986): Departamento de Estadísticas de Atenciones al Binomio Madre-Hijo. Tegucigalpa, D.C., Honduras.
Marginal Urban Barrios Health Systems Analysis (1984): United States Agency for International Development, Tegucigalpa, D.C., Honduras. 110 págs.
Matamoros D.A. y García S. (1985): Efecto de la Hospitalización sobre el Desarrollo Ponderal. Presentado a la III SEMANA CIENTIFICA de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. (Memoria pág. 23)
Matamoros D.A. y Calle L. (1985): Attraction and Repulsion by Life and Death in Normal and Orthopedic Children. Scientific Research Office. University of Honduras. English Abstract and full version in Spanish.
Paz C.T. (1985): Trastornos del Aprendizaje. Presentado en el VIII Seminario de educación médicopsiquiátrica permanente. III Seminario Nacional de Neuropsicología, 28–30 de Agosto.
Matamoros D.A., Machado H.P., Machado A.M.L.G. (1985): Influencia de la Edad y de la Preparación Psicológica en Niños Sometidos a Cirugía. Presentado en el XV Congreso Centroamericano de Pediatría y VI Curso Internacional de Pediatriá, Tegucigalpa, D.C., Honduras. Del 2 al 6 de Septiembre.
Garciá S. (1985): Comunicación personal.
Medrano E. y Mesquita D. (1984): Efectos de la Psicoprofiláxis en Niños Prequirúrgigos del hospital Materno Infantil (Tésis de Licenciatura en Psicologiá. Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Bakwin H. y Bakwin M. (1974): Desarrollo Psicológico del Niño. Interamericana: México, D.F.
Melamed y Siegel J. (1975): Reduction of Anxiety in Children Facing Hospitalization and Surgery by Use of Filmed Modeling. Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 43, pag. 511–521.
Spielberg C.D., Anerbach S.M., Wadsworth A.P., Donn T.M. y Taulbec E.S. (1973): Emotional Reaction to Surgery, Journal of Consulting and Clinical Psychology. Vol. 40, 33–38 págs.
Shipley H. Horwitz B. y Farby J. (1978): Preparation for a Stressful Medical Procedure: Effect of Amount of Stimulus Preexposure and Coping Style, Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol 46, 499–507 pags.
Faust J.G., Melamed G.B. (1984): Influence of Arousal Brevious Experience, and Age on Surgery Preparation of Same Day of Surgery and in-Hospital pediatric patients, Journal of Consulting and Clinical Psychology, Vol. 54, 359–365 pags.
Weinsier R.L., Hunker R.N., Krumdieck C.L., Butterworth C.E., (1979): Hospital Malnutrition, Am J Clin Nutr. 32: February 418–426 pags.
Coran A.G. (1984): Medidas Nutricionales de Sostén en el Paciente Pediátrico. Interamericana, México, D.F. I ed.
Matamoros D.A. (1985): Neuropsicología del Autismo. Presentado en el VIII Seminario de Educación Médico-Psiquiátrica Permanente y III Seminario Nacional de Neuropsicología del 28 al 30 de Agosto.
Asociación Hondureña para el Estudio Cientifico del Retardo Mental (1983) Documento de Creación, Artículo de los Fines y Objetivos, Tegucigalpa, D.C., Honduras, C.A.
Nazar N. (1985): Cefalea en el Niño. Revista Médica Hondureña, Vol 53, No. 1, Enero-Marzo.
Nazar N. y Cárcamo J. (1985): Mielomeningocele en el bloque Materno-Infantil del Hospital Escuela. Revisión de Enero 1980 a Diciembre de 1984. Revista Médico Hondureña. Vol 53, No. 4 291–303 pág.
Nazar N. (1985): Hidrocefalia, Patogenia y Fisiopatología. Revista Médica Hondureña. Vol 53, No. 3, Julio-Septiembre, 202–212 págs.
Matamoros D.A., Machado H.P., Machado A.M.L.G. (1985): El Autismo Infantil. Monografía. Dirección de Investigación Cientifica, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. 30 págs.
Coello-Cortés R. (1986): Manejo Integral de la Angustia en Niños. A presentarse en el IX Seminario de Educación Médica Psiquiátrica permanente. Agosto. Tegucigalpa, D.C.
Pascual I. (1985): Investigación Prenatal del Retardo Mental. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Vilaltella J. (1985): Trastornos de Aprendizaje. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 de Julio, Hospital Escuela, Tegucigalpa, D.C.
Pascual I. (1985): Bases Anatómicas y Fisiológicas del Retardo Mental. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Pascual I. (1985): Futuro del Tratamiento Antiepiléctico. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Peña R. (1985): Calcificaciones Intracraneanas en Pediatría. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela, Tegucigalpa, D.C.
Pascual I. (1985): Diagnóstico por Inspección en Neurología. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela, Tegucigalpa, D.C.
Vilaltella J. (1985): El Niño Hiperactivo. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela, Tegucigalpa, D.C.
Reyes T.A. (1986): Anorexa Nervosa en Niños. Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Mario Mendoza. Tegucigalpa, D.C. 12 págs.
Matamoros D.A. (1986): Desórdenes Profundos del Desarrollo. Será presentado en el IX Seminario de Educación Médico-psiquiátrica permanente. 27–29 Agosto, Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Moncada G. (1986): Neuropsicología de la Parálisis Cerebral Infantil. Clínica de Investigación de la Conducta. Hospital Escuela. 60 págs. Tegucigalpa, D.C.
Nazar N. (1986): Epilepsia en Niños. Será presentado en el IX Seminario de Educación médico psiquiátrica permanente. 27–29 de Agosto. Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Raquel Q.A. (1986): El Niño Minusválido en Honduras. Departamento de Psicología. Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Ciudad Universitaria, 25 págs.
Coello-Cortés R. (1986): Uso y Abuso de Inhalantes en Niños Hondureños, Sociedad Neuropsicológica de Honduras. Tegucigalpa, D.C., Honduras.
Pascual I. (1985): Encefalopatías Asociadas al Sexo. Presentado en el II Curso Internacional de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría Infantil, 24–26 Julio, Hospital Escuela, Tegucigalpa, D.C.
World Health Organization (1984): Forum Health at XXI Century. Health Needs in Central America and Panama. 13 pags.
Ministerio de Salud Púbica (1986): División de Salud Mental, La Salud Mental en Honduras. Tegucigalpa, D.C., Honduras.
Matamoros D.A. (1986): Alcoholismo en Niños Hondureños. Sociedad Neuropsicológica de Honduras y IX Seminario de Edución médico-psiquiátrica permanente. Hospital Escuela. Tegucigalpa, D.C.
Revista Médica de Honduras (1983): Opinión del Colegio Médico de Honduras sobre el Plan Nacional de Salud 1983–1986, Revista Médica Hondureña, Sección Gremial. Vol. 51, No. 1, Enero-Marzo, Pág. 35.
Revista Médica Hondureña (1983): Anteproyecto de Constitución de un Organismo Nacional Coordinador de las Acciones de Salud. Vol. 51, No. 1, Enero-Marzo. 36–39 págs.
Revista Médica Hondureña (1985): Nuestro Punto de Partida. Vol. 51, No. 1, Enero-Marzo, página editorial.
Revista Médica Hondureña (1985): El Presupuesto de Salud: una iluminación frustrada. Vol. 53, No. 2 Abril–Junio, página editorial.