Análisis de la percepción de capacitación y formación de los profesionales del ámbito sociosanitario en la atención a los cuidadores de personas mayores dependientes

Revista Española de Geriatría y Gerontología - Tập 38 - Trang 203-211 - 2003
M. Izal1, A. Losada1, M. Márquez1, I. Montorio1
1Departamento de Psicología Biológica y de la Salud. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. España

Tài liệu tham khảo

Zarit, 1996, Intervention with family caregivers, p139 2002, Contribución de la psicología y los psicólogos al estudio y la intervención sobre el envejecimiento Czaja, 2000, Future directions in caregiving: implications for intervention research, p283 Montorio, 1995, Programas y servicios de apoyo a familiares cuidadores de ancianos dependientes, Rev Esp Geriatr Gerontol, 3, 157 2000, Informes, estudios y documentos. La atención sociosanitaria en España: perspectiva gerontológica y otros aspectos conexos 1996, Protéger les personnes agées depéndantes. Nouvelles orientations, Paris 2002, II Asamblea Mundial sobre el envejecimiento Montorio, 1998, La entrevista de carga del cuidador. Utilidad y validez del concepto de carga, Anales de Psicología, 14, 229 Ory, 2000, The extent and impact of dementia care: unique challenges experienced by family caregivers, p1 Roca Roger, 2000, Impacto del hecho de cuidar en la salud de los cuidadores familiares, Aten Primaria, 26, 217, 10.1016/S0212-6567(00)78650-1 Santiago Navarro, 1999, Morbilidad en cuidadores de pacientes confinados en su domicilio, Aten Primaria, 24, 404 1995, Cuidados En La Vejez. El Apoyo Informal Izal, 2001, Identificación de las necesidades de los cuidadores familiares de personas mayores dependientes percibidas por los profesionales de los servicios sociales y de la salud, Intervención Psicosocial, 10, 23 Twigg, 1994, Carers perceived: policy and practice in informal care García Calvente, 1999, Cuidados y cuidadores en el Sistema Informal de Salud: investigación cuantitativa Mateo Rodríguez, 2000, Cuidadores familiares de personas con enfermedad neurodegenerativa: perfil, aportaciones e impacto de cuidar, Aten Primaria, 26, 139, 10.1016/S0212-6567(00)78630-6 Jordan, 1990, Value for caring. Recognising unpaid carers 1999, Programa de atención a las personas mayores Downs, 2000, Caring for patients with dementia: the GP perspective, Aging Mental Health, 4, 301, 10.1080/713649963 Fortinsky, 1998, How linked are physicians to community support services for their patients with dementia?, J Applied Gerontol, 17, 480, 10.1177/073346489801700405 Fortinsky, 1995, Primary care physicians’ diagnostic, management, and referral practices for older persons and families affected by dementia, Res Aging, 17, 124, 10.1177/0164027595172002 Díaz-Veiga, 1999, Intervenciones en cuidadores de personas mayores, p159 Caplan, 1981, Mastery of stress: psychosocial aspects, Am J Psychiatry, 138, 413, 10.1176/ajp.138.4.413 Izal, 2000, Página web «Cuidar a los que cuidan»