¿Por qué se altera la necesidad de descanso-sueño en los pacientes ingresados en cuidados críticos?

Tania Tineo Drove1, Almudena Montero Pérez1, María José Trujillo González1, Pamela Rodríguez Latorre1, Mercedes Gómez Puyuelo2, Henar Valdivieso López3, Marián Santos Ampuero4
1Enfermera asistencial, Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
2Supervisora, Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
3Supervisora General de Hospitalización, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España
4Anestesióloga, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid, España

Tài liệu tham khảo

Navarro Arnedo, 2005, Guía práctica de enfermería en el paciente crítico, Enferm Intensiva, 16, 15, 10.1016/S1130-2399(05)73381-2 Granger, 2004, Beneficios de la investigación en enfermería respecto a la atención de los pacientes, Nursing, 22, 21 Burns, 2004 Kennedy, 2005, Dormir bien toda la noche, Nursing, 23, 44 Fernández, 2008 Acosta Ramos, 2005, Sueño-descanso en los pacientes de Recuperación del Quirófano del Hospital Universitario de Canarias. Revista de Enfermería de Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor, 13, 15 Lizarbe Chocarro, 2007, Enfermería en cuidados intensivos y coronarios. Análisis bibliométrico de 180 artículos originales, Enferm Intensiva, 18, 61, 10.1016/S1130-2399(07)74394-8 Nicolas, 2002, Percepción de los pacientes quirúrgicos del sueño nocturno en una Unidad de Cuidados Intensivos, Enferm Intensiva, 13, 57, 10.1016/S1130-2399(02)78063-2 Jurado Gómez, 2008, Trastornos del sueño en pacientes en lista de espera de transplante renal, Arch Bronconeumol, 44, 371, 10.1016/S0300-2896(08)70451-4 Ayllón Garrido, 2007, Incidencia del delirio en cuidados intensivos y factores relacionados, Enferm Intensiva, 18, 138, 10.1016/S1130-2399(07)74395-X Paniagno Soto J. Sueño y dolor. XIV Reunión anual de la Asociación Ibérica de Patología del Sueño. Terán Santo, 2006, El corazón, el sueño y la respiración, Rev Esp Cardiol, 59, 5, 10.1157/13083642 Llumberas, 2008, Variaciones sueño-vigilia de la rigidez arterial: estudio mediante registro ambulatorio del tiempo de transito de la onda de pulso, Rev Esp Cardiol, 6, 41, 10.1157/13114956 Luis Rodrigo, 2005 Diccionario de la lengua española. 22.ª ed. Madrid: Diccionario Espasa; 2001. Canet, 2006, Literatura científica en español sobre el sueño, Vigilia-Sueño, 18, 88 Iranzo, 2006, El trastorno de conducta durante el sueño rem, Vigilia-Sueño, 18, 81 Torrés Pérez, 2002, La pesadilla de no poder dormir: ¿Una realidad para el paciente de Cuidados Críticos? Artículo de Revisión. Tempus Vitalis, Revista Internacional para el Cuidado del Paciente Crítico, 2, 10 Cabello, 2006, Calidad del sueño de pacientes ventilados: ¿Es importante el modo ventilatorio o su relaje?, Med Intens, 30, 392, 10.1016/S0210-5691(06)74554-5 Santamaría, 2003, Mecanismos y función del sueño: su importancia clínica, Med Clin (Barc), 120, 750, 10.1157/13048048 Medina Revilla A. Metodología para la realización de Proyectos de Investigación y Tesis Doctorales. 1.ª ed. Madrid: Ed. Universitas; 2003. Richards, 1988, A description of night sleep patterns in the critical care unit, Heart Lung, 17, 35 Richards, 2000, Measurement of sleep in critically ill patients, J Nurs Meas, 8, 131, 10.1891/1061-3749.8.2.131 Delgado M, Devenec J. Metodología de la investigación sanitaria. Diseño y estadística en ciencias de la salud: Diseños para el estudio de pruebas diagnósticas y factores pronósticos. Barcelona: 2004. Cobo, 2007 Miró Bonet, 2005, Planificación de Enfermería ante una persona con falta de autonomía. Estudio de un caso, Enferm Clin, 15, 292, 10.1016/S1130-8621(05)71130-X