Prevalencia del síndrome de agotamiento profesional (burnout) en médicos familiares mexicanos: análisis de factores de riesgo*
Tài liệu tham khảo
Freudenberger, 1974, Staff burn-out, J Soc Issues, 30, 159, 10.1111/j.1540-4560.1974.tb00706.x
Maslach, 1976, Burned out, Hum Behavior, 5, 16
Maslach, 1981
Maslach, 1982, Understanding burnout definitional issues in analyzing a complex phenomenon
Atance, 1997, Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal sanitario, Rev Esp Salud Pública, 71, 305
De la Fuente, 1997, Burnout y satisfacción laboral. Indicadores de salud laboral en el ámbito sanitario, Rev Psicol Clin Salud, 8, 481
Olkinura, 1990, Stress symptoms, burnout and suicidal thoughts in Finnish physicians, Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol, 25, 81, 10.1007/BF00794986
Mira, 1994, Satisfacción y estrés laboral en médicos generalistas del sistema público de salud, Aten Primaria, 14, 1135
Orozco, 1993, Factores que influyen en el nivel de cansancio laboral de los médicos de atención primaria, Aten Primaria, 12, 135
De las Cuevas, 1994, El desgaste profesional en atención primaria: presencia y distribución del síndrome de burnout, Mapfre Med, 6, 7
Luecken, 1997, Stress in employed women: impact of marital status and children at home on neurohormone output and home strain, Psychosomat Med, 59, 352, 10.1097/00006842-199707000-00003
Swanson, 1998, Occupational stress and family life. A comparison of male and female doctors, J Occup Organ Psychol, 71, 237, 10.1111/j.2044-8325.1998.tb00675.x
Thomson, 1995, Stress and the female doctor, Occup Health, 47, 344
Byone, 1994, Stress in women doctors, Br J Hosp Med, 51, 267
Dickinson, 2007, Burnout syndrome among Mexican primary care physicians, Arch Med Familiar, 9, 75
Hernández, 2003, Estrés y burnout en profesionales de la salud de los niveles primario y secundario de atención, Rev Cubana Salud Pública, 29, 103
Anaya, 2006, Síndrome de <<quemazón>> en médicos familiares y asistentes médicos, Aten Primaria, 38, 467, 10.1157/13094806
Freudenberger, 1986
Fernández, 2002
Fusté, 2008, ¿Los “pacientes impacientes” y “sin cita” generan burnout en la atención primaria?, Butlletí, 26, 1
Feinstein, 1977
De Pablo, 1998, Prevalencia del síndrome de burnout o desgaste profesional en los médicos de atención primaria, Aten Primaria, 22, 580
Montalbán, 1996, Actitudes laborales y estrés asistencial: un modelo de relación secuencial, Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 12, 81
Hidalgo, 1994, Estudio de la influencia de los factores laborales y sociodemográficos en el desarrollo del síndrome de agotamiento profesional en el área de medicina especializada del Insalud de Ávila, Med Clin (Barc), 103, 408
Cebrià, 2001, Rasgos de personalidad y burnout en médicos de familia, Aten Primaria, 27, 459, 10.1016/S0212-6567(01)78836-1
Olivar, 1999, Factores relacionados con la satisfacción laboral y el desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Asturias, Aten Primaria, 23, 352
Grajales, 2001, Estudio de la validez factorial del Maslach burnout inventory versión española en una población de profesionales mexicanos, Línea de Investigación: Instrumentos de medición SELA, 1
Luecken, 1997, Stress in employed women: impact of marital status and children at home on neurohormone output and home strain, Psychosomat Med, 59, 352, 10.1097/00006842-199707000-00003
Álvarez, 2005, Síndrome de burnout en médicos de hospitales públicos de la ciudad de Corrientes, Rev Posg Vía Cátedra Medicina, 141, 27
Castañeda, 2005
Aranda, 2006, Síndrome burnout y manifestaciones clínicas en los médicos familiares que laboran en una institución de salud para los trabajadores del Estado, Psicología y Salud, 16, 15
Aranda, 2006, Diferencias por sexo, síndrome de burnout y manifestaciones clínicas, en los médicos familiares de dos instituciones de salud, Guadalajara, México, Rev Costarric Salud Pública, 29, 1
Aranda, 2004, Factores psicosociales laborales y síndrome de burnout en los médicos del primer nivel de atención, Inv Salud, 6, 28
Manchado, 2004, Evaluación del síndrome de burnout en profesionales de atención primaria de salud de Córdoba, Med Segur Trab, 197, 55
Sos, 2002, Desgaste profesional en los médicos de atención primaria de Barcelona, Medifam, 12, 613
Caballero, 2001, Prevalencia y factores asociados al burnout en un área de salud, Aten Primaria, 27, 313, 10.1016/S0212-6567(01)79373-0
Quiroz, 1999, Factores asociados al síndrome de burnout en médicos y enfermeras del Hospital Nacional Sur Este de ESSALUD del Cusco, Situa-XXIII, 11
Martínez de la Casa, 2003, Estudio sobre la prevalencia de burnout en los médicos del área sanitaria de Talavera de la reina, Aten Primaria, 32, 343, 10.1016/S0212-6567(03)79294-4
Vega, 2006
López, 2007, Desgaste profesional en médicos familiares y su asociación con factores sociodemográficos y laborales, Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 45, 13
Prieto, 2002, Burnout en médicos de atención primaria de la provincia de Cáceres, Aten Primaria, 29, 294, 10.1016/S0212-6567(02)70567-2
Salanova, 2000, Desde el “burnout” al “engagement” ¿Una nueva perspectiva?, Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16, 117
Schaufeli, 2002, Burnout and engagement in university students: a cross-national study, J Cross Cult Psychol, 33, 464, 10.1177/0022022102033005003
Manzano, 2002, Bienestar subjetivo de los cuidadores formales de Alzheimer: relaciones con el burnout, engagement y estrategias de afrontamiento, Ansiedad y estrés, 8, 225
Schaufeli, 1998
Lee, 1996, A meta-analytic examination of the correlates of the three dimensions of job burnout, J Appl Psychol, 81, 123, 10.1037/0021-9010.81.2.123